El carácter estético con el que está dotado un trasplante capilar anula las limitaciones del paciente en relación a cuál es el momento ideal para un injerto capilar. En este sentido, la decisión es totalmente personal si bien los especialistas recomiendan esperar a cumplir los 35 años para resultados más eficaces. Sin embargo, los consejos en relación a la edad adecuada tienen ciertas vacilaciones. Y es que los especialistas no terminan de ponerse de acuerdo sobre la etapa adecuada para pasar por quirófano. A nivel general, podemos establecer que no representan al candidato ideal aquellos pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años ya que en estas etapas la alopecia aún no ha hecho acto de presencia. Sería más un trabajo de adivinar cuántos cabellos perderá el paciente que de delimitar al milímetro la caída. La decisión de cuándo someterse a un trasplante de pelo es personal, pero los especialistas afirman que el momento ideal para un injerto capilar está en los 35 años.
La mejor edad para el injerto capilar
A partir de los 35 años parece un momento ideal para un injerto capilar o, al menos, para empezar a plantearse esta cirugía, ya que la alopecia debería haberse manifestado. Pasada la treintena sí que se convierte en una decisión totalmente personalizada que únicamente debería de tomar, salvo excepciones, el propio paciente. Por su parte, la mayoría de las personas que se plantean someterse a un trasplante capilar, lo llevan a cabo con el objetivo de ponerle fin a su problema de alopecia androgénica.
Los resultados del trasplante de pelo dependen, en parte, de que se haya elegido el momento ideal para someterse a la intervención.
Así, una vez que se manifieste la alopecia androgénica la intervención se podrá llevar a cabo sin que interfiera el grado de desarrollo de la calvicie en el paciente. Lo más habitual es que el paciente acuda a consulta en el momento en el que aparezcan los síntomas iniciales de la alopecia, fase que también tendrá sus ventajas frente a la decisión de retrasarlo.
Ventajas de un trasplante capilar
Una de las dudas más frecuentes de los candidatos está relacionada con el momento ideal para un injerto capilar. Muchas son las ventajas que le ofrece al paciente la ejecución de de esta cirugía, siempre y cuando se elija el momento ideal para un trasplante capilar. A continuación señalamos algunas de ellas:
- La cirugía pasará inadvertida ante terceros.
- El pelo trasplantado crecerá de forma natural y no volverá a caerse.
- El injerto no ofrecerá rechazo alguno con el organismo del paciente.
- El paciente dispondrá de la densidad suficiente como para ocultar los injertos realizados.
Por otro lado, tomar la decisión de pasar por quirófano tras la evidencia de los primeros síntomas de alopecia potencia la estética del paciente. Y es que este no tendrá que observar frente al espejo cómo, de forma gradual, comienza a quedarse calvo. Por tanto, el momento ideal para un injerto capilar sería cuando se empiezan a manifestar los primeros síntomas de la alopecia. En cualquier caso, con independencia de la edad a la que el paciente se someta a este tipo de intervenciones antes de nada se llevará a cabo una serie de pruebas. Será el cirujano el que, mediante la realización de estos estudios, determine el óptimo estado de salud del paciente además de establecer que cumple los requisitos para ser candidato ideal hacia esta cirugía.
¿Es conveniente esperar a quedarse totalmente calvo?
En cualquier caso, no se recomienda esperar a estar totalmente calvo para realizarse un trasplante de pelo. La respuesta a esta pregunta tan frecuente es negativa. Es decir, el paciente no debe esperar a quedarse totalmente calvo para someterse a una cirugía de injerto capilar en Málaga, Barcelona o cualquier otro lugar o país. De hecho, eso sería todo lo contrario al momento ideal para un injerto capilar. Además, es preciso señalar que, en la actualidad, tanto la técnica FUSS como la FUE facilita el injerto de cabello entre el pelo ya existente. Además, ambas técnicas tienen la capacidad de potenciar una mejora y una restauración de la densidad del cabello. Sin descartar la necesidad de que el paciente tenga que volver a pasar por quirófano en un futuro, someterse a una cirugía capilar antes de que la alopecia haga estragos significará que, sin duda, estamos un paso por delante de la calvicie.